La tecnología le puede ayudar a mantener las construcciones más seguras
March 16, 2018
Cada año, los accidentes en las obras de construcción en todo el mundo causan muertes y lesiones graves. De hecho, incidentes como caerse de un andamio o ser atropellado por un vehículo hacen que trabajar en un sitio de construcción sea una de las profesiones más peligrosas del mundo.
En los Estados Unidos, solo en 2015 hubo 937 lesiones mortales en el trabajo en la industria de la construcción privada, la cifra más alta desde 2008. Cada año, uno de cada 10 trabajadores de la construcción se lesiona en el lugar, una gran cantidad considerando que la fuerza laboral de la industria consiste en aproximadamente 9,6 millones.
Aunque la legislación de salud y seguridad ha recorrido un largo camino para ayudar a prevenir tales tragedias, estas cifras muestran que claramente queda mucho por lograr si los empleadores deben ofrecer a sus trabajadores la mejor protección posible.
Entonces, ¿qué opciones hay para mantener a los trabajadores de la construcción seguros?
Las empresas de seguridad utilizan cada vez más el poder de la última tecnología para producir equipos cada vez más innovadores que prometen mejorar el bienestar de los trabajadores de la construcción.
Tomemos de ejemplo las alarmas para reversa. La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el ruido tradicional de "pitido" que estos dispositivos emiten cuando los vehículos manejan en reversa. Estas alarmas se instalan de manera estándar en la mayoría de los vehículos de construcción y comerciales, y se les atribuye el ahorro de múltiples vidas en el lugar de trabajo. Pero en los últimos años, se ha notado que cuando suenan varias alarmas a la vez, una ocurrencia regular en los sitios de construcción, es difícil establecer de dónde viene el ruido.
Gracias a la última tecnología, se está introduciendo una nueva generación de alarmas de reversa, como la alarma reversible bbs-tek White Sound de la firma de seguridad global Brigade Electronic. Estas alarmas producen un sonido blanco "ssh ssh" que se puede escuchar claramente en un sitio de construcción, incluso cuando los trabajadores usan audífonos. Las alarmas blancas de inversión de sonido utilizan frecuencias de banda ancha, lo que proporciona una mayor información direccional al oído. Esto significa que el sonido es instantáneamente localizable, un gran avance en términos de seguridad, ya que incluso una confusión de una fracción de segundo puede provocar lesiones graves o la muerte.
Otras innovaciones incluyen la nueva generación de cámaras de a bordo, que ofrecen vistas completas de sonido envolvente del área exterior del vehículo, eliminando los puntos ciegos y reduciendo las colisiones con personas y objetos. Además de vehículos pesados y furgonetas, estos sistemas de cámara avanzados se pueden instalar en maquinaria de construcción, como cargadoras de ruedas y excavadoras (los que puede encontrar en DMak).
Los avances en las capacidades de los sistemas de radar los han llevado a ganar popularidad como una herramienta para proteger al personal que trabaja en sitios donde las condiciones son desafiantes. Los sistemas de radar funcionan detectando personas y objetos en el punto ciego del conductor, proporcionando advertencias visuales y audibles en la cabina incluso en condiciones adversas en el lugar de trabajo, como humo, niebla y polvo. Además de la construcción, este tipo de equipo de seguridad de radar es una buena opción para las industrias potencialmente peligrosas, como la minería, las canteras y la agricultura, donde los vehículos utilizados tienden a tener áreas de puntos ciegos más grandes.
Como con cualquier industria, la seguridad siempre debe ser la prioridad número uno. Con la ayuda de innovaciones tecnológicas, tal vez podamos comenzar a ver un futuro donde las tragedias en el lugar de trabajo de la construcción son cosa del pasado.

Autor
Fabián Rodríguez
Durante mucho tiempo, la construcción se ha convertido en una industria desactualizada, al retrasar constantemente el compromiso de digitalizar sus operaciones. Sin embargo, esta tendencia parece estar revirtiéndose a medida que más compañías busc...
¿Son los robots la respuesta a algunos de los problemas de la industria de la construcción, como la escasez de mano de obra y los problemas de productividad? La compañía estadounidense Built Robotics (BR) con sede en San Francisco piensa que sí. ...
La tecnología, además de ser parte indispensable de nuestra cotidianidad, se ha convertido en una herramienta clave para desempeñar nuestras labores diarias. Sus beneficios como el facilitar y optimizar tareas, nos permite mejorar rendimientos y p...
Todos sabemos que el tiempo es dinero, pero en la industria de la construcción este dicho es más aplicable que en otras industrias. La eficiencia es crucial cuando se está en el sitio de un proyecto de construcción y todo lo que ayude a minimizara...
Innovar es mejorar, es buscar soluciones a nuevas exigencias, es algo que el ser humano está en constante búsqueda. En la industria de la construcción, al igual que en otros sectores económicos, la innovación se produce gracias a las nuevas exigen...
La innovación, en la actualidad juega un papel predominante en los proyectos que realizamos. Esto, poco a poco se va realizando en mayor magnitud y por ende, de mejor manera, incorporando la tecnología cada vez más en nuestro día a d...
Es importante evaluar la industria de la construcción a nivel mundial, para nadie es un secreto que la productividad de este sector ha venido estancándose en las últimas décadas. Los mega proyectos a nivel mundial, en promedio, se concluyen con un...
Todos sabemos la importancia que conlleva el movimiento de tierras en una obra. El hacer estos trabajos con equipo de calidad nos puede ayudar a generar ganancias y por ende a mejorar nuestra productividad. Siempre es importante recalcar cuand...
El pasado fin de semana fuimos parte de la VI edición de la ExpoPYME, la feria de pequeñas y medianas empresas (PYME) más grande de la región centroamericana organizada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), y queríamos compar...